domingo, 12 de noviembre de 2017
domingo, 29 de octubre de 2017
sábado, 28 de octubre de 2017
martes, 24 de octubre de 2017
sábado, 21 de octubre de 2017
domingo, 15 de octubre de 2017
Manuel Chaves y la corrupcion del PSOE.
Hace 4 años de su huida en Chiclana, protegido por la Guardia Civil... Quien te ha visto y quien te ve, Manolito...
Zalú y Alegria
jueves, 12 de octubre de 2017
lunes, 9 de octubre de 2017
domingo, 1 de octubre de 2017
CORRUPCION PSOE y Los EX-DELPHIS
![]() |
Abandonaron el Barco antes de hundirse.... |
El mismo Juez que exonera a los trabajadores-DELPHI de haber simulado los contratos, le dice a la FISCALIA de Cadiz, que le heche un vistazo a su sentencia por si hay delito de este ó aquel actor....
......... dado que en los anexos constaba claramente que sus objetos no abarcaban actividad productiva alguna por cuenta ajena .......
Enga, id poniendo to lo que tenéis a nombre de la parienta. Más vale que os espabiléis, cuando lleguen los embargos, no habrá tanto palmero de mierda.
Zalú y Alegria
Isidro
domingo, 20 de agosto de 2017
DELPHI - Asamblea CGT.
Acta Asamblea CGT DELPHI Puerto Real Jueves 17-08-2017
Asunto: Información Previa a Juicios Septiembre-2017 Compañeros demandados por FUECA.
Informa: (CGT Delphi) y Luis Ocaña (Abogado).
Asisten: 40 Compañeros Ex-Delphi Puerto Real
Lugar: Salón de Plenos Ayuntamiento Puerto Real, a las 19:00 horas.
Se inicia Asamblea informando Citación Individual para 416 Compañer@s Ex-Delphi demandados por FUECA (Fundación de la Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz) Juicios los días 4, 6 y 8 de Septiembre a las 09:30 horas en Juzgado de lo Social (Avda. Juan Carlos I, s/n. Edificio Carranza, 3ª Planta, junto a Jefatura Policía Local Cádiz Teléfono: 956 20 37 17 - 956 20 37 18 Fax: 956 20 37 21). Hemos de asistir todos, durante los tres días.
También se informa que el día 5 de Septiembre 2017 también hay Compañer@s citad@s individualmente para Juicio SEPE donde se nos reclama devolución ingresos indebidos por conceptos prestaciones y subsidios de desempleo obtenidos desde 01-10-2012 lo cual supone una cuantía máxima de 25.560 € a fecha de hoy.
Asimismo informamos el cambio fecha que es el lunes 28 de septiembre 2017 Juicio donde están citados como testigos todos los firmantes de Protocolo Delphi (algunos son Compañer@s Desemplead@s)
(I= información / P =pregunta / R = respuesta).
(I) Abogado considera “acto perverso” el envío de las Cartas de tesorería de la Seguridad Social, que hemos recibido durante Julio y Agosto 2017, para intentar anular cotizaciones. SEPE también nos pide devolvamos ingresos prestaciones y subsidios de de desempleo.
Preveemos tengamos que recurrir la sentencia de Juicio FUECA, a Tribunal Superior de Andalucía.
Preveemos tengamos que recurrir la sentencia de Juicio FUECA, a Tribunal Superior de Andalucía.
Consultaremos con demás sindicatos Delphi conveniencia pedir autorización Concentración en acera junto a sede Juzgados de lo Social nº 3 los días 4, 5, 6 y 8 de Septiembre-2017.
Se nos puede pedir suspensión del acto por parte de FUECA, ó Juzgado, lo cual nos beneficiaría al retrasarlo.
No está concluído juicios para saber si los cursos de formación han sido fraude en Juzgados de lo Penal.
Juicio firmantes Protocolo, para el 28-09-20127, es importante la asistencia de todos los Compañer@s
Lunes 04-09-2017 puede ser suspendido Juicio FUECA por diversos motivos, nosotros CGT pediremos suspensión “NOS ADHERIREMOS A POSPONER FECHA”. Será el Juicio más importante de los últimos años en Cádiz.
Los abogados de USO, UGT y CGT nos reuniremos días antes del inicio Juicio FUECA para coordinar ideas. Abogado sindicato CCOO no acude nunca a reuniones ni actos de los otros pese a ser convocado repetidamente. Actualmente son 27 los abogad@s que representan a los 416 Compañer@s Ex-Delphi.
Agenda de Juicio FUECA:
Primer día (Lunes 04-09-2017): Presentar alegaciones y pruebas.
Segundo día (Miércoles 06-09-2017): Interrogatorios y Peritos.
Tercer día (Viernes 08-09-2017): Conclusiones
Las Jornadas diarias se inician a las 09:30 horas pudiendo prolongarse hasta las 15:00 horas ó mas tarde si fuese necesario.
Día Martes 05-09-2017 Juicio SEPE en Juzgado de lo Social n.º 2 (Edificio Carranza, Fondo Sur, Avda Juan Carlos I, s/n. C.P. 1100 Teléfonos; 856582016 y 956068074 Fax: 956203714) es totalmente ilógico hacer este juicio antes de terminar Juicio FUECA.
Nadie va a preguntar a Compañer@s Ex-Delphi.
Si hubiese alguna novedad próximos días, se haría convocatoria y reunión inmediata antes del inicio Juicio FUECA.
℗ ¿Que actitud debe tomar el Colectivo citado?
® Normal, civilizado, suponemos habrá fuerte dispositivo policial en los alrededores. Suponemos Juez Juzgado 3 no lo tendrá en cuenta posibles actos de libertad expresión, previa autorización, en los alrededores.
℗ Hay Compañer@s que no han recibido Demanda FUECA y/ó SEPE pero su nombre si aparece en listado de demandas de otr@s compañer@s ¿como debemos actuar?
® Si no recibes demanda, esta puede ser publicada en el BOP (Boletín oficial de la Provincia de Cádiz). Esto puede ser motivo para solicitar suspensión Juicio. Hay que esperar hasta Lunes 04-09-2017.
® Si no recibes demanda, esta puede ser publicada en el BOP (Boletín oficial de la Provincia de Cádiz). Esto puede ser motivo para solicitar suspensión Juicio. Hay que esperar hasta Lunes 04-09-2017.
(I) Juez Juzgado de lo Social n.º 3 admitió aplicación medidas cautelares Juicio SEPE, cada Juez puede actuar de forma diferente
℗ ¿Sentencia FUECA se puede recurrir?
® Si, todos los sindicatos, incluido CCOO, hemos recurrido aplicación medidas cautelares del Juzgado de lo Social nº 3.
® Si, todos los sindicatos, incluido CCOO, hemos recurrido aplicación medidas cautelares del Juzgado de lo Social nº 3.
(I) SEPE ha demandado a FUECA, Asociaciones de Trabajadores, trabajadores y también a las empresas de formación. Las asociaciones han impugnado actas reclamación porque no son empresarios.
Sentencia Juicio FUECA se hará en torno a dos meses seguramente, hay varias fechas posibles. Se puede recurrir, desde que nos llegue a los abogados por vía LEXNET y sólo se dispone de 5 días para hacerlo por lo cual actuaremos inmediatamente e informaremos posteriormente a representados. Habitualmente son siempre los mismos Jueces en los Juzgados de lo Social 1, 2 y 3.
℗ ¿Citas Compañer@s con Guardia Civil a que se deben?
® Es responsabilidad penal, son procedimientos diferentes, hemos depedir primero debe haber sentencia penal antes que sentencia de lo Social. Cursos han sido financiados por la Junta de Andalucía, Gobierno de España (SEPE) y Comunidad Europea. Y han sido gestionados por FUECA quien a su vez contrató a profesor@s. La Inspección de Trabajo, lo que dice, es Ley.
® Es responsabilidad penal, son procedimientos diferentes, hemos depedir primero debe haber sentencia penal antes que sentencia de lo Social. Cursos han sido financiados por la Junta de Andalucía, Gobierno de España (SEPE) y Comunidad Europea. Y han sido gestionados por FUECA quien a su vez contrató a profesor@s. La Inspección de Trabajo, lo que dice, es Ley.
℗ Compañero que ha pasado Tribunal Incapacidad por enfermedad informa que Juez recortó su prestación debido a que Juez reconoció que había realizado trabajos por cuenta ajena al ser contratado por empresas que gestionaron Cursos Formación. ¿Esto significa que anula la actitud de otros jueces que dicen que estos contratos de cursios formación fueron simulación de trabajo?
® Conseguiremos documentación, durante próximos días, de dichos contratos para beneficio de todos.
® Conseguiremos documentación, durante próximos días, de dichos contratos para beneficio de todos.
Recordamos a tod@s compañer@s el deber ético y moral de asistir todos los días Juicios FUECA y SEPE durante todo el tiempo necesario.
Se termina Asamblea siendo las 20:45 horas.
Saludos, CGT Delphi Puerto Real.
miércoles, 19 de julio de 2017
FRANCISCO SENRA IBAÑEZ - KIKO.
Cómo es la vida cuando te dan por muerto. Cómo es la vida cuando toca gritar, y mover los brazos, como un náufrago en mitad del mar: “Miradme, eh, que sigo aquí, que aún no me he ido”. Fue justo en mitad de la calle. Fue justo entre antiguos trabajadores de la fábrica de Puerto Real DELPHI, la de la palabra prohibida, la que cerraron sin avisar. Fue justo cuando hicieron público que al final, pasada una década que pareció un siglo, la cuenta del festín la pagamos nosotros: lo...s curritos. Nos salía a perder aunque ni siquiera nos sentáramos en la mesa, aunque no hubiésemos probado los platos ni los gin tonics. Aunque el sabor de la pobreza se haya clavado en la boca y ya no se marche por más saliva que traguemos.
—¿Qué hacemos?, preguntó un compañero pasado los 50, pantalón corto, camisa a rayas y la cara angustiada de no pegar ojo hace mucho tiempo.
—Tenemos que concienciar a la gente de que no estamos muertos, le respondió otro, más joven, con vaquero, camiseta blanca y la misma mirada de miedo.
La historia de la factoría americana es la más injusta de todas. Las mentiras de aquel cierre y la intoxicación de la opinión pública es para quemarse por dentro. Aquel pastel se lo repartieron unos pocos, los mismos que hoy cobran dietas en el mes de agosto, aunque no acudan al Parlamento. Los mismos que se suben el sueldo a escondidas, por debajo de la mesa, con el pretexto de que devuelven a los funcionarios un poco de lo que arrebataron. Los mismos que se embolsan 13.000 euros por presidir durante cuatro minutos en dos años una comisión en San Telmo.
Hablaron de privilegios, pero nunca de la deslocalización. Nos llamaron flojos y señalaron unas bajas que resultaron ficticias, en vez de hablar de un sistema injusto, de un tejido industrial inexistente, de un capitalismo que exprime en un país y cuando han secado hasta a la última persona del engranaje, se marcha a Polonia y deja a cambio un reguero de lápidas con nombres para seguir engordando a costa de la mano de obra barata.
En la mochila cargamos con el peso de los cursos de formación. El mismo partido de las promesas incumplidas antes de las elecciones forró a sus corruptos en nombre de la clase obrera. En el currículo tachamos de donde venimos, porque aquellos madrugones y jornadas interminables de pie frente a la cadena del engranaje se han convertido en una herencia envenenada, en una experiencia que castiga, en una mirada de reojo y un susurro: “Este no, trabajaba en Delphi”.
Y ahora, después de un encierro interminable, a pesar de lo sufrido y de la angustia de la nevera vacía, recordamos que no hemos muerto ni nos hemos ido. Seguimos aquí, que lo sepa la gente, aunque intentaran enterrarnos en vida.
viernes, 14 de julio de 2017
Los mansos EX-DELPHIS.
![]() |
SIRGADORES DEL VOLGA- Ilya Repin.
|
Lo saben en el PSOE. También en el PP. La Junta de Andalucia se dio cuenta del tirón.
Pagarán lo que digan los jueces. Perderán los años de cotización que digan los jueces.
Seguirán siendo mansos.
Hubo un momento en que parecía que no lo eran, pero era todo un espejismo. Lo único que querían era ó prejubilarse, ó enchufarse en ALESTIS.
Como en todo colectivo humano, también en los EX-DELPHIS, hay un muy reducido grupúsculo de pesonas decentes y que tienen claro cual es el camino, pero con los bueyes que les ha tocado bregar no hay manera.
Mansos, puros mansos.
Zalú y Alegria
martes, 4 de julio de 2017
ALESTIS y sus EX-DELPHIS
Hay que tener la cara más dura que el mármol para manifestarse pidiendo equiparación salarial .... y bla bla bla.... y todo lo que quieran pedir y más.
Que tiempos aquellos en que se te cruzaban por la calle y cambiaban de lado, hasta los había que se daban la vuelta para no pararse a hablar con sus compañero EX-DELPHIS.
Que tiempos aquellos en que guardaban el secreto de haber sido elegidos para entrar en ALESTIS.
Que tiempos aquellos en que muchos nos llevamos 6 meses dando materiales compuestos y demás zarandajas de aviación, mientras esta gente se paseaban en autobús camino de Sevilla.
Que tiempos aquellos, no ni na.
Y ahora querrán hasta que la gente sea solidaria con ellos...
Ya lo decía un colega EX-DELPHI de los 400 que se quedaron tirados por la JUNTA-CCOO-UGT-PSOE..... no les deseo nada malo, no. Solo que algún dia se encuentren como nosotros.
Y la verdad, no se ha cumplido su comentario. Pero menudo asco de sindicatos CCOO-UGT y menudo asco de gente que se aprovechó de sus compañeros y en cuanto pudieron, salieron corriendo sin mirar atrás.
Aquí toca decir que un pequeñísimo grupo de los que entraron en ALESTIS, siempre han estado apoyando y ayudando en sus posibilidades. Estos son los más conscientes del asco que nos dan el resto.
Zalú y Alegria
Isidro
domingo, 25 de junio de 2017
lunes, 29 de mayo de 2017
jueves, 25 de mayo de 2017
sábado, 13 de mayo de 2017
domingo, 7 de mayo de 2017
De Restaurantes y Becarios ... ( y los sindicatos verticales CCOO-UGT )
![]() |
Sindicalista de UGT y su cubierto a 300 € en el BULLI..... |
No espereis que el sindicato vertical de CCOO-UGT de la cara por los explotados en los restaurantes de alta gama/alcurnia/pedigrí.....
Estos sindicalistas del vertical están del otro lado, del lado del patrón....
Zalú y Alegria
Isidro
sábado, 6 de mayo de 2017
domingo, 30 de abril de 2017
sábado, 29 de abril de 2017
sábado, 15 de abril de 2017
lunes, 10 de abril de 2017
Filosofía taoísta y anarquista en la Antigua China

Las tres escuelas principales de pensamiento político: los legalistas, los taoístas y los confucianos se establecieron entre los siglos VI a IV a.C. En general, los legalistas, la última de estas tres grandes
escuelas, creían sencillamente en el poder máximo del estado y asesoraba
a los dirigentes sobre cómo aumentar dicho poder. Los taoístas fueron
los primeros libertarios del mundo, no creyendo en virtualmente ninguna
interferencia del estado en la economía o la sociedad, y los confucianos
estaban en el término medio en este asunto esencial. La impresionante
figura de Confucio (551-479 a. C.), cuyo nombre era realmente Ch’iu
Chung-ni, era un hombre erudito de una familia empobrecida pero
aristocrática de la derrocada dinastía Yin, que llegó a ser Gran
Mariscal del estado de Sung. En la práctica, aunque era mucho más
idealista, el pensamiento confuciano difería poco de los legalistas,
pues el confucianismo estaba en buena parte dedicado a instalar una
burocracia educada en los principios de la filosofía para gobernar
China.
miércoles, 5 de abril de 2017
Presentación de la Mesa por el EMPLEO en CADIZ 2017
Pues voy a colgarlo aqui con un pelin de retraso :) .
Que me pregunto yo, cuantas de estas propuestas cuentan con la necesaria colaboracion de las administraciones varias y cuantas con el sector privado.... ?.
Zalú y Alegria
Isidro
martes, 28 de marzo de 2017
domingo, 26 de marzo de 2017
domingo, 19 de marzo de 2017
LIDIA FALCON - La verdad es siempre revolucionaria.
Carta abierta al diputado Rafael Hernando Muertos sin sepultura
http://blogs.publico.es/lidia-falcon/
Le
he visto a usted, señor Hernando, en la televisión, en un ejercicio de
falsedad e hipocresía solo digno del Hurias Heep dickensiano de David Cooperfield,
manifestando su sorpresa porque los que reclaman la exhumación del
Valle de los Caídos de sus deudos asesinados por los franquistas, a los
que enterraron junto a sus asesinos, estén siempre “con los muertos a vueltas” cuando usted desea que “los muertos descansen en paz”, y hasta se atrevió a añadir que “alguien debe de entretenerse con ello”.
Como yo tengo unas familiares muy cercanas que hace 80 años que se están entreteniendo buscando los restos de su padre, le voy a contestar a tales manifestaciones contándole su historia.
El 17 de julio de 1936, Virgilio Leret,
capitán de aviación del Ejército Republicano, al que había jurado
fidelidad muy gustosamente, ya que pertenecía al Partido Socialista y
había estado implicado en la conjura de Galán y García Hernández, era el
jefe de la base de Hidros de Mar Chica en el Ataloyón de Melilla. Ese
infausto día, el ejército faccioso sublevado a las órdenes del general
Francisco Franco, asaltó la base. Después de una heroica resistencia que
duró sólo unas horas, ya que no tenían ni municiones ni hidros, que se
encontraban desguazados para limpiarlos, Leret y sus tropas se rindieron
al ejército rebelde. Y, despreciando las leyes de la guerra, los
facciosos fusilaron inmediatamente al capitán y a los trece oficiales
que comandaban la tropa y que se habían batido valerosamente contra los
fascistas, en defensa del legítimo régimen de la II República.
Nunca se encontraron sus cuerpos.
Virgilio Leret era el marido de mi
tía, Carlota O’Neill, la hermana de mi madre, Enriqueta O’Neill, que
pasó seis años de prisión por ser la esposa del capitán, y padre de mis
primas María Gabriela y Carlota Leret O’Neill. Ellas, mis primas,
todavía están buscando los restos de su padre para poder honrarle en una
sepultura digna.
En similares condiciones, se
encuentran 150.000 desaparecidos, asesinados por falangistas,
franquistas y otros de igual laya, en todas las cunetas, caminos y
campos de España. Como ya se ha repetido, España es el país que tiene
más desaparecidos después de Camboya.
España es también el país donde
después de una cruenta guerra civil, la única en Europa contra el
fascismo, y de una dictadura interminable, no se han creado tribunales
que aclararan los crímenes de los dirigentes del régimen, no se ha
constituido una Comisión de la Verdad como en Sudáfrica, no se han
anulado los innumerables infames Consejos de Guerra en los que se
condenaba a muerte a republicanos, anarquistas, sindicalistas,
socialistas, comunistas, masones, demócratas y simple gente del pueblo
que había votado la República.
En Alemania, Francia, Portugal,
Grecia, Argentina, Chile, Uruguay, Guatemala, se han celebrado juicios
contra los dictadores y sus sicarios torturadores, algunos incluso en
España -¡macabra paradoja!- y condenado a decenas de años de prisión a
los culpables, por los mismos delitos que en España cometieron sus
conmilitones fascistas que nos oprimieron y explotaron durante cuatro
largas décadas.
En España, no. En España se tardó 32
años en aprobar la Ley de Memoria Histórica después de morir el
dictador. Una Ley que no anula los juicios fascistas, que no provee de
medios para buscar las fosas comunes, desenterrar los restos y darles
sepultura digna y que no indemniza a las víctimas. Y en cuanto el
Partido Popular se hizo con el gobierno anuló todas las ayudas
económicas –¡tan miserables!- que se habían concedido para llevar a cabo
esa justa misión.
Ese Partido Popular que tiene como
honroso representante a Rafael Hernando, que habla en nombre de su
partido en los términos que acaba de hacerlo, y que no ha accedido a
condenar el golpe de Estado de 1936, impuso sus condiciones para aprobar
la Ley de Memoria Histórica en 2007.
Hace diez años, cuando se estaba debatiendo en el Parlamento, con interminables discusiones y estéril retórica escribí:
“En definitiva, ser demócrata en
España es diferente de serlo en Alemania o en Argentina. Hoy, ni
siquiera a las víctimas sobrevivientes de la Guerra Civil y la dictadura
se les otorga la satisfacción de ver a sus verdugos avergonzados.
Porque nunca nos pidieron perdón”.
Pero no sólo no nos han pedido perdón
sino que el portavoz del PP, partido que gobierna nuestro país, se
permite burlarse de las víctimas. En otra célebre comparecencia ante los
medios de comunicación Rafael Hernando afirmó que “algunos se han acordado de su padre cuando había subvenciones”. Por eso, para que los olvidemos definitivamente y dejemos de “entretenernos moviendo a los muertos” el Partido Popular ya no concede subvenciones para la búsqueda de las fosas comunes.
Pero quiero decirle, señor Hernando,
que mis primas Gabriela y Carlota Leret O’Neill, no han recibido nunca
subvenciones para buscar los restos de su padre. Han trabajado en la
búsqueda de datos, en viajes desde Venezuela donde residen, en las
entrevistas con los todavía supervivientes de aquella época, en
procedimientos múltiples, administrativos y judiciales, de los que no
han obtenido respuesta, costeándoselo de su propio peculio.
Y de la misma manera, la hija de
Julián Grimau, fusilado en abril de 1963, y las hermanas de Salvador
Puig Antich, asesinado a garrote vil el 2 de marzo de 1974, y los amigos
y parientes de los últimos ejecutados por el franquismo el 27 de
septiembre de 1975 –porque el dictador murió matando-, y las hijas y
nietos de los miles de desaparecidos durante los exterminadores años de
la dictadura, nunca han recibido ayuda económica alguna para su labor de
perseguir la justicia.
Ciertamente, señor Hernando, usted no
debe sentir vergüenza por sus declaraciones, ya que es muy proclive a
divulgarlas. En diciembre de 2014 fue condenado a pagar 20.000 euros, con el portavoz adjunto Rafael Merino, al partido político UPyD
por vulnerar el honor del mismo y acusarle de financiarse ilegalmente.
En diciembre de 2012 negó el cambio climático aduciendo que esos
“postulados” responden a “eco comunismo que profetiza lo mismo que eso de que el próximo 21 de diciembre se va a acabar el mundo“. En octubre de 2012 llamó al juez Santiago Pedraz “pijo ácrata”, comentario del que tuvo que disculparse poco después.
Usted no tiene vergüenza de
pronunciar tales expresiones públicamente porque no tiene ningún
familiar asesinado, torturado ni exiliado por los franquistas. Su
pariente más conocido es Rafael
Pérez Escolar, abogado y político, dentro de la antigua Alianza Popular
–luego Partido Popular-, que fue representante del Consejo de
Administración de Banesto en la etapa de Mario Conde, por lo que fue
procesado.
Su biografía corresponde exactamente
al arquetipo de la derecha española: dirigente de un partido fundado por
Manuel Fraga Iribarne, ministro y embajador de Franco durante décadas;
firmante de penas de muerte; ministro del Interior que afirmaba que “la calle era suya”
y ordenaba a la policía matar a tiros a los trabajadores en las
manifestaciones; autor de las leyes de represión de la libertad de
prensa, de opinión, de manifestación, de partidos políticos. Un partido
que protege al capital y oprime a los trabajadores, que le niega a las
mujeres el derecho a disponer de su capacidad reproductora, que persigue
la libertad de expresión y de manifestación, y que vota en contra de
todo intento, por tímido que sea, de restaurar la memoria y la justicia
en nuestro país.
Para completar el retrato del señor
Hernando, es amante de las corridas de toros y procesiona cada Viernes
Santo con las cofradías del Santo Sepulcro y la Virgen de los Dolores de
Almería.
Y por supuesto, “no se entretiene moviendo a sus muertos” de las fosas comunes ni del Valle de los Caídos, porque no tiene ninguno.
Madrid, 18 de marzo 2017.
domingo, 12 de marzo de 2017
VERDI, NABUCCO CORO DE LOS ESCLAVOS ( ¿ ó de los exiliados ? )
Desde el exilio esta pieza musical tiene otros sabores....
Zalú y Alegria
Va, pensiero - del ópera "Nabucco"
de Giuseppe Verdi (1842)
Ve, pensamiento, con alas doradas,
Ve, pósate en las lomas, en las colinas,
donde exhalan tibios y suaves
los aires dulces de la tierra natal.
Saluda las orillas del Jordán
y las torres derruidas de Sión
¡Oh, patria mía, tan bella y tan perdida!
¡Oh recuerdo tan querido y tan fatal!
Arpa de oro de fatídicos vates,
¿por qué cuelgas muda del sauce?
¡Reenciende en el pecho los recuerdos,
háblanos del tiempo que fue!
Igual que los hados de Sólima
traes un sonido de crudo lamento
¡Que te inspire el Señor un canto,
que al padecer infunda virtud,
que al padecer infunda virtud,
que al padecer infunda virtud,
al padecer, virtud!
----------------------------------------------------------------------------------------------
Va, pensiero, sull'ali dorate;
Va, ti posa sui clivi, sui colli,
Ove olezzano tepide e molli
L'aure dolci del suolo natal!
Del Giordano le rive saluta,
Di Sionne le torri atterrate...
Oh mia patria sì bella e perduta!
O membranza sì cara e fatal!
Arpa d'or dei fatidici vati,
Perché muta dal salice pendi?
Le memorie nel petto riaccendi,
Ci favella del tempo che fu!
O simile di Solima ai fati
Traggi un suono di crudo lamento,
O t'ispiri il Signore un concento,
che ne infonda al patire virtù,
che ne infonda al patire virtù,
che ne infonda al patire virtù,
al patire virtù!
jueves, 9 de marzo de 2017
El ahorro
El capitalismo son valores: (I) El ahorro
Mucha
gente cree que el capitalismo es un sistema económico que resulta de
valores consumistas y que, al mismo tiempo, los alienta. Nada más falso y
nada más errado. El capitalismo requiere, tanto para su origen como
para su funcionamiento cotidiano, de valores que son la antítesis del
consumismo y del estilo de vida despreocupado que parece ser más una
consecuencia de la opulencia que este genera y de ideas como de las
keynesianas, que provienen de una etapa madura del mismo, que de los
valores que lo conformaron en sus comienzos a principios del siglo XIX.
Daniel Bell escribió hace años un hermoso libro sobre las
contradicciones culturales del capitalismo en el que profetiza que
morirá de éxito, precisamente porque al devenir más ricas las
poblaciones olvidarán los valores que permitieron la liberación de la
pobreza. Las personas criadas desde pequeñas en la riqueza, y sin
memoria de la historia de los procesos que la condujeron a ella, tienden
a pensar que es algo que viene de la noche de los tiempos, como algo
garantizado que no puede ser destruido y sólo incrementado. Pero ¿a qué
valores nos estamos refiriendo? Principalmente a dos: el ahorro y el
trabajo. Pero en este artículo me referiré principalmente al ahorro.
El ahorro es el valor principal del capitalismo y sin el cual este no
podría existir en las dimensiones actuales. Consiste en diferir el
consumo de bienes presentes para poder disponer de consumos futuros,
bien porque podamos prever que van a escasear en el futuro, bien para
obtener algún tipo de lucro de tal abstención. Sin ahorro previo no
pueden ser financiados bienes de capital y, por tanto, no se podría
haber incrementado el nivel de vida hasta los estándares actuales. El
ahorro es una virtud que precisa de disciplina interior en el sentido de
ser capaces de doblegar nuestros impulsos de disfrutar placeres
presentes. La virtud del ahorro requiere de previsión y cálculo hacia el
futuro y, si bien se encuentra en mayor o menor medida en todos los
seres humanos, necesita ser educada si se quiere conseguir una sociedad
capitalista y, por tanto, disfrutar de buenos niveles de vida en todos
los aspectos, esto es, en un nivel de consumo aceptable o en el disfrute
de bienes tales como servicios de salud o educación. La educación de
esta virtud requiere, sobre todo, configurar una cierta perspectiva
respecto del tiempo, esto es, valorar más el futuro y menos el presente.
Las sociedades capitalistas nacen entre poblaciones con una preferencia
temporal muy baja, como ocurrió en la época victoriana en Inglaterra.
Era una sociedad puritana y frugal que valoraba muy poco los placeres
presentes y pensaba a largo plazo, en el porvenir. Fue una combinación
de valores religiosos, sociales y económicos que confluyeron en una de
las sociedades más frugales que vieron los tiempos. De esa frugalidad, y
no de las colonias como se suele decir (muchos países las tuvieron
antes, como España y Portugal, y no devinieron capitalistas, más bien lo
contrario) fue de donde se consiguió generar el capital necesario para
financiar el primitivo desarrollo industrial, que luego se extendería al
resto de Europa. En sociedades como la británica de esa era se fundaron
con gran éxito, incluso, bancos de céntimos para favorecer el ahorro de
las clases obreras, que podían ir allí a depositar pequeñas cantidades
de dinero, para poder prever para el futuro y para educar en la
continencia económica a los más desfavorecidos, y evitar así que lo
continuasen siendo. Campañas educativas a favor del ahorro como las de
Samuel Smiles, bien descritas en sus obras hoy por desgracia olvidadas,
eran frecuentes en aquella época, junto con valores moralizantes en
contra del alcohol y el vicio del juego. Estos autores acostumbraban a
usar ejemplos como el de capitalizar a interés compuesto durante diez o
veinte años el consumo de alcohol cotidiano del trabajador, mostrando
que estos pequeños gastos podrían ser transformados en grandes
cantidades de dinero o en seguros para evitar la pobreza en caso de
infortunio. Cierto es que buena parte de la formación de capital que se
hace a día de hoy se debe al ahorro de empresas, a los beneficios no
repartidos de las mismas e invertidos en la producción, pero también es
cierto que tales decisiones son tomadas por personas dotadas de una
visión temporal a largo plazo y que entienden las ventajas a medio y
largo plazo de diferir el consumo. La virtud del ahorro también tiene
mucho que ver con la cultura predominante en cada sociedad. Hay culturas
que favorecen el ahorro y la frugalidad, mientras que otras como la
nuestra favorecen el consumo y el disfrute de la vida y del momento, el
famoso carpe diem. Esta cultura, extendida por los medios de
comunicación, el arte e incluso el sistema educativo, afecta
sustancialmente a la perspectiva temporal de buena parte de la
población, reforzando la ya fuerte tendencia hacia el disfrute inmediato
y destruyendo toda la compleja arquitectura del ahorro que fue
conseguida a través de los siglos en un largo y difícil proceso de
civilización temporal.
El “lo quiero aquí y ahora” parece ser el signo de los tiempos.
Consumimos muchos de nuestros bienes a crédito, sin pasar por el
sacrificio previo de privarse de bienes de consumo, incluso llegando al
extremo de consumir bienes de ocio o bienes de consumo inmediato
(viajes, banquetes) pidiendo préstamos que, a su vez, influirán en
nuestra capacidad futura de ahorro. Pero esta capacidad de consumo
actual está muy influida por nuestra capacidad de ahorro. De no ser
capaces de mantenerla irá poco a poco disminuyendo hasta que nuestro
actual nivel de vida se haga insostenible. La educación en el ahorro o
en el cambio de nuestra preferencia temporal no debe ser, sin embargo,
obligatoria. Cada persona tiene derecho a mantener el estilo de vida que
le apetezca, pues esta es una cuestión moral en la que la economía o la
política no tienen nada que decir. Pero es importante saber cuáles son
las consecuencias de nuestras acciones. Puesto que, de seguir pautas de
vida o consumo insostenibles económicamente, no tendremos derecho a
quejarnos si al cabo de unos años nuestro nivel de vida decae y ya no
podemos disfrutar de bienes y servicios, muchos de ellos básicos en el
nivel de vida al que estamos acostumbrados. El ahorro es una virtud que
merece ser alabada y defendida, sin obligar a nadie, pero teniendo en
cuenta que es gracias a ella que podemos disfrutar de una vida que ni el
faraón podría haber soñado.
domingo, 19 de febrero de 2017
NURIA ORELLANA - JUEZA DE LO MERCANTIL

20
de marzo de 2007. Primera solicitud de concurso presentada ese año en
el Juzgado de lo Mercantil de Cádiz, del que yo era magistrada titular
desde el mismo día de su creación, el 1 de septiembre 2004: Delphi
Automotive System España S.L. (conocida como Delphi, la empresa de
automoción de Puerto Real).
Fueron momentos muy duros. El eslogan que sonaba en todas partes era Delphi no se cierra
(llegué a verlo hasta en mi garaje), pero Delphi -por desgracia para la
provincia- ya llegó con una decisión de cierre previamente tomada por
el órgano de administración societario en febrero de 2007. La
declaración de concurso, difícil decisión. En prensa, opiniones diversas
sobre su procedencia. Era caso de insolvencia inminente, un supuesto
novedoso de la Ley Concursal de 2003, en aquellas fechas aún con escasa
aplicación, a diferencia de lo que ocurriría a partir del año siguiente
con la crisis y fundamentalmente del sector inmobiliario.
¿Un supuesto de globalización? No había diferencia,
el juez está sometido al imperio de la Ley. La insolvencia, aun siendo
inminente, era cierta y estaba acreditado que en breves fechas no podría
hacerse frente a los pagos de los proveedores y demás acreedores, y
entre ellos, las nóminas de los trabajadores, como luego corroboraría el
informe emitido por la administración concursal. Y además, la matriz
del grupo en EEUU estaba en "bancarrota", sometida al Chapter 11.
Incluso en una ocasión tuve que autorizar la presentación de un
documento para la ejecución del acuerdo con los trabajadores ante el
Tribunal de Nueva York.
Jurídicamente, tuve que dictar resoluciones muy
interesantes y complejas. Personalmente, fueron los momentos más duros.
Con fecha 16 de mayo de 2007 la concursada presentó una solicitud de
extinción de toda la plantilla, 1.540 trabajadores. A pesar de que hubo
acuerdo, que se alcanzó en la madrugada del 4 de julio de 2007 -del que
fui informada por SMS esa misma noche- y que el acuerdo contenía
indemnizaciones incluso superiores a las entonces previstas en el
Estatuto de los Trabajadores para el despido improcedente (y cuyo pago
por importe de 120 millones de euros asumió la matriz), no dejaba de ser
un acuerdo de extinción de "todos" los contratos de trabajo: 1.540
trabajadores -familias- que perdían sus empleos.
Tuve que redactar una resolución fundada y extensa,
que acababa aprobando el acuerdo. Al auto dictado incorporé como anexo
la relación de los 1.540 trabajadores, "con nombre y apellidos". Fue
durísimo, muy triste. Perdí peso, tenía insomnio -recuerdo que me
levantaba a las 4 de la madrugada y me ponía a trabajar en el ordenador
porque no podía dormir-. Me consta por la prensa que aún hay
trabajadores que no han encontrado trabajo. A los 1.540 trabajadores sin
contrato se unían las empresas auxiliares, igualmente afectadas.
Jurídicamente, como he dicho, fue un concurso muy enriquecedor, pero sin
duda fueron momentos muy tristes por la pérdida de tantos empleos en la
provincia, un varapalo más para Cádiz, a la que tan fuertemente ha
afectado la crisis. Y fue el principio de una espiral de concursos que
a partir de 2008 afectó a más empresas y trabajadores.
lunes, 13 de febrero de 2017
CIERRE DE DELPHI - CADIZ / AÑO 2017
Visto lo visto, parece que han hecho un buen trabajo los que han gestionado el DELPHI AUTOMOTIVE tras el cerrojazo de comienzos del siglo,. ( De muestra un botón )
Cerrojazo que se llevó por delante docenas de miles de empleos, docenas de fábricas en todo el mundo...etc.
Dándole un vistazo a la cotización de DLPH en NYSE, se ve claramente la buena evolucion desde 2012 ( año de su vuelta a la bolsa NYSE) .
Asi que solo queda decir.... bíen está lo que bién acaba.
Zalú y Alegria
viernes, 6 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)